lunes, 7 de noviembre de 2022

ROVI fuera de cartera.

Dada la imposibilidad de recuperar los niveles de cotización marcados por la media móvil de largo plazo, situada en los entornos de los 46 EUR, se considera que la acción de Laboratorios ROVI no es apta para formar parte de la cartera de inversión. 


En estas condiciones se procede a vender todos los títulos de ROVI con fecha 7 de noviembre de 2022. 


domingo, 25 de septiembre de 2022

NEMETSCHEK, fuera de cartera.

Visto el penoso comportamiento del valor a lo largo de todo el año 2022 con una caída en la actualidad de más del 55% en apenas nueve meses, se decide que en estos momentos NEMETSCHEK no es apto para formar parte de la cartera de acciones.


Mientras la cotización no vuelva a superar con cierta solvencia los niveles de 75 - 80 eur. el valor no será candidato de nuevo para entrar a formar parte de la cartera de inversión.


lunes, 9 de mayo de 2022

SAP, fuera de cartera

El deterioro progresivo sufrido por las acciones de SAP durante los cinco primeros meses del año, ha conducido su cotización a los entornos de los 100 euros. Parece ser que las incertidumbres macroeconómicas y bélicas actuales están afectando seriamente a la reactivación del precio de la cotizada, que no ha sido capaz de remontar los mínimos anuales. A más a más, acaba de perforar claramente la media móvil de largo plazo que venía guiando la cotización desde años atrás. 


En estas condiciones, no se cumplen los criterios para SAP pueda seguir formando parte de la cartera de acciones y se procede a su orden de venta.


domingo, 20 de marzo de 2022

VIDRALA, fuera de cartera

Recientemente se ha procedido a vender toda la posición en acciones de VIDRALA que formaban parte de la cartera de acciones gestionada. Resulta evidente que la perdida de los 77 euros por la que discurría la media movil de largo plazo que hace de guía a la cotización, ha sido la señal de activación de la orden de venta. Por tanto, VIDRALA, fuera de cartera.



martes, 25 de enero de 2022

CELLNEX, deterioro palpable

Los últimos movimientos del valor no han hecho más que confirmar el grave deterioro en las cotizaciones que  viene sufriendo CELLNEX desde mediados de agosto de 2021. Desde los máximos alcanzados en esa fecha en los entornos de los 61 euros, el valor ha entrado en un fase de reacción que ha propiciado una caída de 20 Euros en el precio de la acción, representando un descenso del 32%  desde los máximos señalados.


En tal sentido cabe destacar que en este retroceso la cotización ha cruzado a la baja la media móvil de largo plazo que había servido como apoyo a las caídas acontecidas durante los dos últimos años, así como rectas directrices alcistas relevantes.
Así las cosas y por precaución, la situación de CELLNEX impide por el momento que pueda formar parte de ninguna cartera de inversión. 



miércoles, 18 de agosto de 2021

NEMETSCHEK, entra en cartera.

Espectacular desplazamiento alcista de la empresa alemana de software para ingeniería y arquitectura NEMETSCHEK que cotiza en el XETRA. El valor a roto de manera fulgurante el nivel de resistencia que tenía en el entorno de los 75 Euros a principios de este mes de agosto. Dicha resistencia estaba vigente desde finales de mayo del año pasado y fue alcanzada después de la recuperación producida tras el desplome general de los mercados acontecido en marzo de 2020 por culpa de la pandemia covid.

De momento, tras la mencionada ruptura de los 75 Euros, la cotización ha continuado ascendiendo e incluso ha superado los 80 Euros durante la semana pasada. A día de hoy cotiza en los entornos de los 79 Euros mostrando gran fortaleza ya que ni siquiera a retrocedido a su antigua línea de resistencia, hoy de soporte, como cabría esperar después de un subida tan vertical. Así las cosas, NEMETSCHEK pasa a formar parte de la cartera de acciones.


domingo, 4 de julio de 2021

PHARMA MAR, fuera de cartera.

Después del calentón alcista sufrido por el valor a lo largo del año 2020 se venía vigilando muy de cerca su comportamiento, máxime después de su caída y acercamiento a la curva de media móvil de 300 periodos que aconteció en el mes de diciembre de 2020.



Así las cosas y viendo que la cotización durante la primera parte del año 2021 no ha sido capaz de superar los máximos alcanzados el año pasado, unido al agravante que ha supuesto la clara y contundente perforación de la media móvil que delimita la condición alcista de la farmacéutica a partir del mes de mayo de 2021, se ha decidido que la cotizada no cumple con los requisitos para permanecer en cartera y por tanto sale fuera.

martes, 20 de octubre de 2020

CELLNEX, en fase de reacción.

Impecable comportamiento en el largo plazo de la compañía CELLNEX, con una tendencia alcista consolidada muy fuerte durante los dos últimos años. El mayor descenso sufrido durante este periodo ha sido el correspondiente a la primera ola de la pandemia COVID-19 acaecida en marzo de este año, y del cual se ha recuperado totalmente, dejando atrás el mínimo de 31 EUR alcanzados en lo peor de la crisis.

Desde esos  mínimos de marzo la cotización ha ido en ascenso creciente hasta alcanzar los máximos del año en el mes de julio en los entornos de los 56 EUR. A partir de esa fecha el precio de la acción ha entrado en una fase de reacción (zona en amarillo del gráfico) que dura hasta la actualidad.
De momento esta fase de consolidación está encorsetada en un estrecho rango de precios de 6 EUR, entre los 56 y 50 EUR, y se puede afirmar que la reacción ha consumido más tiempo que profundidad de precio. Por otro lado la cotización se está acercando a la media móvil de 100 días que venía guiando de cerca el precio durante todo el periodo de subida, y aunque existe el riesgo de que la cruce a la baja, por ahora vamos a darle un margen de confianza, ya que la reacción no es muy agresiva dado su carácter más bien lateral.


lunes, 24 de agosto de 2020

GRIFOLS, en zona límite.

Parece ser que las perspectivas de crecimiento de la farmacéutica GRIFOLS con motivo de la pandemia COVID-19, se han venido abajo desde el doble techo alcanzado a finales del mes de abril, en los entornos de los 34 EUR. Desde esa fecha la cotización ha ido descendiendo progresivamente hasta la zona de los 24 EUR.

Es precisamente en esa zona de los 23-24 EUR por donde pasa la media móvil de largo plazo (línea roja), que viene guiando la cotización desde hace varios años, y que ha sido perforada perforada en los últimos días. Podemos considerar que esa media móvil constituye el indicador apropiado para decidir si el valor continúa en posición alcista, o por el contrario pasa a situación bajista.

Si en los próximos días GRIFOLS no consigue rebotar al alza claramente desde la mencionada media móvil y perpetúa su descenso por debajo de ella, implicaría por precaución deshacer cualquier posición alcista en el valor. 


miércoles, 8 de julio de 2020

WAREHOUSES DE PAUW, ¿Romperá los 25.5 Eur?

La empresa belga de centros logísticos y almacenes WDP se encuentra en una situación interesante después de la caída primaveral de los mercados por la crisis del coronavirus. A mediados de junio la cotización ha conseguido traspasar una recta directriz bajista que arrancaba desde los máximos alcanzados en febrero.
Si bien es cierto que la perforación de la directriz ha sido efectuada en horizontal, lo cual indica que es un movimiento con poca fuerza, el precio ha encontrado posteriormente una zona de resistencia clara en los entornos de los 25.5 EUR durante los últimos 30 días.
En caso de que los principales índices internacionales continúen con su recuperación, es posible que veamos como WDP rompe al alza este nivel de precios y despliega un nuevo tramo alcista hasta la zona de los 29 EUR, justo en el pico previo a la crisis del COVID-19.

domingo, 31 de mayo de 2020

WOLTERS KLUWER, como un cohete.

La cotizada holandesa ha tenido una espectacular recuperación desde los mínimos producidos a finales de marzo a causa de la crisis del covid-19. En esa caída la cotización descendió unos 19 EUR/acción, desde los 71 hasta los 52 EUR, lo que supuso una depreciación del 26.76 %. Posteriormente, el rebote producido ha sido en vertical recuperando todo lo perdido en apenas dos meses.

En las últimas jornadas la cotización ha conseguido romper una pequeña resistencia situada en los entornos de los 69 EUR, para finamente dirigirse en vertical a atacar los máximos históricos en los 71 EUR, consiguiéndolos superar el viernes pasado.
En estas condiciones habrá que estar muy atento para ver el valor consigue afianzarse en los niveles alcanzados para continuar su ascenso en un nuevo tramo alcista, ahora ya en zona de subida libre histórica.


domingo, 15 de septiembre de 2019

IBEX, situación de mercado

Continúa el IBEX confinado durante todo el año 2019 entre las dos rectas directrices de color azul que se aprecian en el gráfico. La recta inferior es una directriz alcista de largo plazo que arranca nada menos que en el año 2012 y que a lo largo de estos últimos nueve meses ha servido de apoyo a la cotización en dos ocasiones. La recta superior es una directriz bajista de medio plazo que arranca en el 2017 y que también ha sido tocada dos veces durante este 2019.




Después del último rebote de la cotización en el mes de agosto en los entornos de los 8500 puntos el precio ha continuado ascendiendo sin descanso hasta los 9150 del viernes pasado y ya muy cerca de alcanzar de nuevo la recta recta directriz superior, que supondría llegar a zona de resistencia en los entornos del 9350. Veremos si esta vez es capaz de romperla y seguir conquistando nuevos niveles al alza, o por el contrario seguimos confinados en el estrecho rango de 800 puntos delimitados por las dos lineas en cuestión.

sábado, 20 de octubre de 2018

IBEX, objetivo 8000 antes de fin de año

El deterioro que viene sufriendo el IBEX durante todo el año 2018 parece que va a continuar durante la última parte del año. Tal como se puede apreciar en el gráfico adjunto, la debilidad del principal índice bursátil español es patente con continuas perdidas de soportes, y la incapacidad total en las reacciones para romper la tendencia bajista que arrancó allá por mayo del 2017.


Así las cosas, y después de la ruptura del soporte 9100 el pasado 11 de octubre, es muy posible que el IBEX reanude un nuevo tramo bajista, de incluso 1000 puntos, que nos lleve a ver la cotización en los entornos del 8000. Con este escenario de trabajo cabe la posibilidad de realizar una operación de trading abriendo posiciones cortas en la zona roja del gráfico, esperar un tramo de desplazamiento (zona amarilla del gráfico), y cerrar la posición comprando en la zona verde del gráfico. En las próximas semanas veremos si la estrategia es acertada.

domingo, 15 de octubre de 2017

El IBEX, estancado desde mayo

Espectacular estancamiento de la cotización del IBEX desde los máximos alcanzados en el mes de mayo. Desde esos 11250 puntos logrados hace cinco meses, el índice ha entrado en una fase de reacción bajista que le ha llevado a alcanzar un mínimo el pasado 5 de octubre, en los entornos del 9840. Como se puede apreciar en el gráfico, esta fase reactiva está perfectamente delimitada por una recta directriz bajista que, a día de hoy, pasa por las inmediaciones de los 10360 puntos.

Cabe destacar que nuestro índice no ha acompañado al resto de selectivos europeos, que iniciaron su movimiento de recuperación a principios del mes de septiembre. Parece ser que la inestabilidad política en Cataluña a castigado enormemente al mercado español, produciendo esa divergencia con el resto de índices europeos. 
En cualquier caso, estamos ya a mediados de octubre y la cotización del IBEX continúa por debajo de la mencionada recta directriz bajista, en la zona de los 10264 puntos. En estas condiciones, habrá que esperar a ver si se clarifica algo el tema de Cataluña y conseguimos romper al alza la directriz, o por el contrario seguimos instalados en la debilidad bajista.

lunes, 2 de mayo de 2016

IBEX, situación a corto plazo

Tal como se puede apreciar en el gráfico adjunto, el IBEX lleva parado desde la última semana de abril cotizando en un rango de precios de poco más de 300 puntos en la zona 9000-9300. Por esta zona pasa justamente la recta directriz bajista de medio plazo que viene guiando al índice desde julio de 2015.


El dilema que se presenta para los próximos días es si el IBEX tendrá la fuerza suficiente para perforar al alza la mencionada directriz, o por el contrario necesitará una pequeña toma de beneficios para coger fuerza antes de reanudar su escalada alcista camino de los 10000 puntos. En el caso de que se decida por esta segunda opción, los primeros niveles de caída se encuentran en la zona 8500-8600 que coinciden con la zona de paso de la directriz alcista que acompaña al IBEX desde los mínimo de febrero de este año. Lo cierto es que, tal como dice el refrán, ni cenamos ni se muere padre, y ya han transcurrido casi 15 días desde que se inició este impasse. Esperemos que no se dilate mucho más en el tiempo su resolución, lo cual será de agradecer para todos los operadores tendenciales.

jueves, 28 de abril de 2016

Fin de actualizaciones de la cartera de acciones

Con fecha 30 de Abril de 2016 llega a su fin las actualizaciones de la cartera de acciones que veníamos siguiendo en el blog desde el año 2013. Han sido 5 años y 4 meses se seguimiento sobre una pequeña cartera de acciones de diez empresas cotizadas en bolsa española. La gestión de las posiciones cortas y largas de la cartera ha estado basada en un simple y sencillo sistema de medias móviles. A la finalización del periodo de estudio la rentabilidad acumulada de la cartera ha sido de un +103.51 % , lo que significa una atractiva rentabilidad media anual del +19.86 % . Recuerden que el IBEX en ese mismo periodo del 01-01-2011 al 30-04-2016 ha caído alrededor de un 6 %. Esto es un pequeño ejemplo de cómo se le puede sacar rentabilidad al mercado con una selección adecuada de valores en tendencia y con la aplicación con un sencillo sistema de gestión. Saludos.


viernes, 21 de agosto de 2015

Situación de mercado y evolución cartera de acciones

La anterior fase de reacción del mercado español a la que hice mención en el último post fue rota al alza en el mes de marzo, alcanzando el IBEX los 11871 puntos el 14 de abril. A partir de ese día nos encontramos inmersos en una nueva fase lateral cuyo rango de oscilación hasta ahora ha sido de 1400 puntos. Por tanto, son más de cuatro meses los que han transcurrido desde el último alto sin que el mercado haya podido realizar nuevos máximos. Dada la fecha del año en que nos encontramos, da la impresión que el IBEX va a completar el típico ejercicio plano, con apenas unos pocos puntos arriba o abajo respecto de la cotización marcada el 1 de enero.

En el momento de escribir este post, el IBEX cotiza en los entornos del 10500, coqueteando con la recta directriz alcista de largo plazo, que guía al índice desde julio de 2012. Veremos si es capaz de rebotar desde aquí, o por el contrario la pierde y se inicia un nuevo tramo bajista.


Respecto al comportamiento de la cartera de acciones la rentabilidad acumulada en estos cuatro años y medio se mantiene respecto al último post entorno a un 96%. Evidentemente, para una misma rentabilidad acumulada, el paso del tiempo ha hecho descender la rentabilidad media anual al 21.82%. El ratio ALCISTAS / BAJISTAS pasa a ser de 6/4.


lunes, 23 de febrero de 2015

Situación de mercado y evolución cartera de acciones

Llegamos a Febrero de 2015 después de más de medio año con el mercado español oscilando en un gran lateral desde los máximos alcanzados allá por junio de 2014. Ha sido una gigantesca fase de reacción que en algunos momentos alcanzó una profundidad de 1800 puntos a la baja en el índice IBEX 35.



En la actualidad nos encontramos de nuevo en la parte alta de este rango lateral, ya muy cerca de los máximos vistos en Junio del año pasado. La estructura de mercado en el medio-largo plazo sigue siendo alcista, por lo tanto a día de hoy la única duda que se plantea es si el mercado atacará por fin los niveles de resistencia situados en los entornos del 11200, o por el contrario se demorará en su intento y desplegará algún latigazo bajista adicional para meternos de nuevo en el tedioso rango lateral.

Así las cosas parece que los valores que componen nuestra cartera de acciones poco a poco se van reordenando al alza, y actualmente el ratio de ALCISTAS / BAJISTAS es de 7/3.
En cuanto a la rentabilidad de la cartera, el acumulado ha subido 6 puntos desde septiembre pasado, situándose ya en el 96.47% en poco más de cuatro años.



lunes, 24 de noviembre de 2014

Posibilidad de trading en el IBEX 10630 - 10830

Desde los mínimos del pasado 16 de Octubre el futuro del Ibex ha desplegado un primer impulso alcista que ha llevado su cotización hasta los entornos del 10450.  A partir de ese momento (27 de octubre) este índice ha entrado en una especie de fase lateral (recuadro fucsia en el gráfico) que ha durado prácticamente un mes entero, oscilando dentro de un rango de 400 puntos.


De continuar la mencionada tendencia alcista iniciada en octubre, la cotización acabaría rompiendo por arriba el rango lateral y comenzaría el despliegue de un segundo impulso alcista que la llevaría hasta las inmediaciones del 11100, con incluso dilatación hasta el 11200.

Así las cosas, podemos indicar una posible oportunidad de trading en la parte central del recorrido teórico de este segundo impulso (recuadro verde en el gráfico), abriendo una posición larga en 10630 con objetivo de beneficio en 10830.

martes, 30 de septiembre de 2014

Evolución cartera de acciones hasta septiembre 2014

Tal como se anunció en el post del 22 de abril, tenemos una nueva composición de la cartera con la inclusión de JAZZTEL en detrimento de FCC. A continuación se muestra el cuadro resumen de rentabilidades alcanzado a fecha 19-sept-2014.


Respecto al comportamiento de los valores, hay que destacar que durante los últimos meses una gran parte de ellos han empezado a cruzar sus respectivas medias móviles, dando lugar a una lógica disminución en sus rentabilidades.

 Después de muchos meses evolucionando con una tendencia bien definida, se aprecia cierta perdida de fuerza en algunos de ellos. A nivel gráfico, estos valores han empezado a oscilar de forma lateral respecto de sus medias, y están a la espera de que el mercado retome la tendencia con consistencia.

Como consecuencia de todo ello la rentabilidad acumulada en el periodo se sitúa en el 90.76%, y la relación de valores COMPRADOS/VENDIDOS pasa a ser de 5:5 mostrando de alguna forma el equilibrio de fuerzas existente en estos momentos en el mercado.